top of page

Industria Publicitaria en Renovación


new-idea.jpg

Definitivamente el 2014 ha sido un año donde, por distintos motivos, importantes agencias del mercado local han perdido o cambiado a su Director General Creativo, como es el caso de JWT, Havas, Mayo, Puerto, Lowe 180, entre otras.

En algunos casos han sido DGC’s que llevaban una cantidad de años considerables, 5, 8 o 10 años en el mismo cargo, lo cual da para pensar, ya que en mercados como el trasandino, la rotación de DGC’s es aproximadamente cada 4 años.

La conclusión es un poco lógica: La Industria se está renovando.

Esto es positivo para todos. Los DGC’s que dejaron sus cargos estarán obligados a reinventarse en otras agencias, pero a la vez, se abren muchas puertas para las generaciones que vienen más abajo, lo cual se puede traducir en una manera de hacer publicidad más contemporánea, más fresca, suelta y natural.

Con estos cambios, la industria entrará en una fase de rotación, los DGC’s interinos estarán a prueba y deberán demostrar que son una opción válida. Algunos lograrán hacerlo y otros sucumbirán en el intento, lo que generará una nueva búsqueda de Directores Creativos en el mercado y con ello, se removerán los puestos claves de muchas agencias.

Con una economía aún inestable, seguramente los Gerentes o Presidentes de agencias de red se cuestionarán dos o tres veces el mantener por tanto tiempo a un DGC en su cargo y por otro lado, se generará una clara tendencia a la aparición de nuevas agencias 100% nacionales.

Hay algo claro, todo cae por su propio peso, pero me imagino un mercado donde la rotación sea un poco mayor en los altos cargos, agilizaría las gestiones, obligaría a las agencias a ser más eficientes, fomentaría la cultura creativa de cada agencia, independiente de los nombres y por último, haría que los equipos sean cada vez más competitivos.

Hay otra tendencia que nos puede afectar directamente. No se extrañen si las redes comienzan a elegir DGC’s de mercados latinos para dirigir agencias chilenas y no hablo solo de argentinos, sino de mercados como el peruano, el colombiano y el ecuatoriano, que pasan por momentos mucho más significativos que el nuestro. Y no olvidemos el factor “olé”, la presencia de España es cada vez más fuerte, no solo por los creativos que han venido a trabajar al país, sino también la presencia de agencias como Shackleton.

Se mire por donde se mire, esto puede significar una oportunidad enorme para nuestro país, estamos reuniendo un contexto marcado por renovación generacional, migración de profesionales extranjeros y la consolidación de agencias 100% locales. Es una situación que nos puede llevar a potenciarnos, reinventarnos y empezar a definir de una vez por todas una identidad comunicacional/creativa para Chile.

Fuente: http://starterdaily.com/articulos/2014/10/27/la-renovacion-de-la-industria-publicitaria-chilena/


15 visualizaciones0 comentarios