RSE: Benetton, 2 millones de euros al empoderamiento de la mujer
La suma se invertirá a lo largo de cinco años para garantizar una vida sustentable a aquellas mujeres que trabajan en la producción de prendas de vestir confeccionadas.
Según la compañía de indumentaria Benetton, de todas las mujeres que hoy viven, 250 millones fueron unidas en matrimonio antes de cumplir los 15 años. La mitad de todas las mujeres están empleadas informalmente o en trabajos no pagos. De todas las que están en edad de asistir a la escuela primeria, 31 millones no asisten, y cada dos minutos, una de ellas muere por causas vinculadas al embarazo o al parto.
Con el fin de lograr la igualdad de géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, Benetton lanzó el Women Empowerment Program (WE). Con esta iniciativa, la empresa colocó a las mujeres en el centro de la Bennetton Group Sustainability Strategy.
En una primera etapa del programa, Benetton se concentrará en el proyecto Sustainable Livelihood, que en cinco años destinará dos millones de euros a garantizar una supervivencia sustentable para mujeres que trabajan en la producción de prendas de vestir confeccionadas. Esto incluye programas de entrenamiento en problemáticas de género, derechos básicos y sustentabilidad económica para la mujer y su familia; actividades de apoyo financiero y con microcréditos; programas específicos para mujeres que trabajan en fábricas y sus hijos, y comunicación y defensa de los derechos de la mujer.
Posteriormente, Benetton continuará su labor con otras temáticas según los ejes que definió para su programa WE, que en total son cinco:
• Subsistencia sostenible: las mujeres deben tener acceso a un trabajo decente y seguro, y tener acceso a recursos económicos para que ellas y sus familias puedan tener vidas prósperas.
• Igualdad de oportunidades y no discriminación: las mujeres deben tener las mismas oportunidades que los varones en el empleo, el liderazgo y la toma de decisión en todos los niveles. Se debe terminar con toda forma de discriminación y deben tener acceso a la información y a las tecnologías de la comunicación.
• Educación de calidad: todas las mujeres y niñas deben tener acceso a una educación de calidad en todos los niveles, incluidos el técnico, el vocacional y el universitario.
• Cuidado de la salud: las mujeres y las niñas deben tener acceso a una salud de calidad, en especial a la salud sexual y reproductiva, como a os derechos reproductivos.
• Lucha contra la violencia: todas las formas de violencia contra mujeres y niñas en ámbitos públicos y privados deben ser eliminadas para 2030, incluido el tráfico, la explotación sexual y de otro tipo, y prácticas como la mutilación de genitales y el casamiento de niños.